POT CONCERTADO

DOCUMENTO DIAGNÓSTICO

TABLA DE CONTENIDO ………………………………………………………………………………………………………… 9
ÍNDICE FIGURAS ……………………………………………………………………………………………………………….. 28
ÍNDICE TABLAS …………………………………………………………………………………………………………………. 49
ÍNDICE FOTOGRAFÍAS ………………………………………………………………………………………………………… 62
DOCUMENTO DIAGNÓSTICO ……………………………………………………………………………………………… 67
CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROCESO DE REVISIÓN ……………………………………………………………….. 68

1. LOCALIZACIÓN Y CONTEXTO
1.1. EL MUNICIPIO Y EL ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ ………………………….. 68
2. DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL
 
2.1. DEMOGRAFÍA
2.1. DEMOGRAFÍA …………………………………………………………………………………………………….. 71
2.1.1. Antecedentes: planeación del crecimiento demográfico y urbano de Itagüí, años 2000 a 2018 71
2.1.2. Variables relacionadas con el tamaño y estructura de la población……………………….. 73
2.1.2.1. Tamaño y densidad poblacional del municipio …………………………………………….. 73
2.1.2.2. Histórico de la densidad poblacional del Municipio ……………………………………… 77
2.1.2.3. Densidad poblacional comuna y barrio ……………………………………………………….. 78
2.1.2.4. Estructura municipal por género y sexo ………………………………………………………. 90
2.1.2.5. Estructura de la población por comuna y corregimiento……………………………….. 91
2.1.3. Estructura por sexo …………………………………………………………………………………………. 91
2.1.4. Estructura por edad por comuna y corregimiento ……………………………………………….. 92
2.1.4.1. Participación de la población del municipio de Itagüí en el área metropolitana del Valle de Aburrá ………………………………………………………………………………………………………. 95
2.1.4.2. Retroproyecciones y proyecciones poblacionales en Itagüí y el área metropolitana del Valle de Aburrá: escenario N°1 de crecimiento poblacional……………… 95
2.1.4.3. Población proyectada para el municipio de Itagüí por oferta presente y futura de vivienda: escenario N°2 …………………………………………………………………………………………… 99
2.1.4.4. Crecimiento intercensal ………………………………………………………………………….. 102
2.1.4.5. Natalidad y mortalidad ……………………………………………………………………………. 103
2.1.5. Caracterización de la mortalidad y la morbimortalidad ………………………………………. 106
2.1.5.1. Enfermedades trasmisibles ……………………………………………………………………… 106
2.1.5.2. Neoplasias (tumores) ……………………………………………………………………………… 107
2.1.5.3. Enfermedades del sistema circulatorio ……………………………………………………… 109
2.1.5.4. Otras enfermedades ……………………………………………………………………………….. 111
2.1.5.5. Morbilidad por ciclo de vida …………………………………………………………………….. 111
2.1.6. Tasa de mortalidad en el área metropolitana del Valle de Aburrá ……………………….. 114
2.1.6.1. Salud mental ………………………………………………………………………………………….. 116
2.1.6.1.1. Comuna 1 ………………………………………………………………………………………….. 120
2.1.6.1.2. Comuna 2 ………………………………………………………………………………………….. 121
2.1.6.1.3. Comuna 3 ………………………………………………………………………………………….. 122
2.1.6.1.4. Comuna 4 ………………………………………………………………………………………….. 123
2.1.6.1.5. Comuna 5 ………………………………………………………………………………………….. 124
2.1.6.1.6. Comuna 6 ………………………………………………………………………………………….. 125
2.1.6.1.7. Corregimiento El Manzanillo ……………………………………………………………….. 126
2.2. POBLACIÓN MIGRANTE EN EL MUNICIPIO DE ITAGÜí

2.2.1. Estructura por edad de la población migrante ………………………………………………….. 129
2.2.2. Matrícula de la población venezolana ……………………………………………………………… 131
2.2.3. Ubicación de la población venezolana ……………………………………………………………… 133
2.3. BRECHAS DE DESIGUALDAD SOCIOECONÓMICA EN EL MUNICIPIO DE ITAGÜÍ …………. 135
2.4. COBERTURAS Y ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS ………………………………………. 141
2.4.1. Aseguramiento y acceso a la salud…………………………………………………………………… 141
2.4.2. Acceso a la educación y cobertura educativa municipal ……………………………………… 145
2.4.2.1. Nivel educativo del municipio de Itagüí …………………………………………………….. 145
2.4.2.2. Cobertura educativa ……………………………………………………………………………….. 146
2.4.2.2.1. Establecimientos educativos ……………………………………………………………….. 147
2.4.2.2.2. Coberturas bruta y neta………………………………………………………………………. 150
2.4.2.2.3. Análisis de cobertura por comuna ………………………………………………………… 153
2.4.2.2.4. Jornada única …………………………………………………………………………………….. 157
2.4.3. Coberturas recreativas, deportivas y culturales ………………………………………………… 159
2.4.4. Servicios sociales básicos para el bienestar social ……………………………………………… 166
2.4.4.1. Niñez y juventud …………………………………………………………………………………….. 167
2.4.4.2. Adulto mayor …………………………………………………………………………………………. 168
2.4.4.2.1. Aportes de la comunidad …………………………………………………………………….. 170
2.4.4.3. Mujeres ………………………………………………………………………………………………… 171

2.4.4.4. Población en condición de discapacidad ……………………………………………………. 179
2.4.4.5. Identidades sociales y sexuales diversas (comunidades étnicas, víctimas del conflicto armado, LGTBIQ+) …………………………………………………………………………………… 185
2.4.4.6. Seguridad y Convivencia ………………………………………………………………………….. 203
3. DIMENSIÓN ECONÓMICA
3.1. IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA MUNICIPAL EN EL CONTEXTO REGIONAL Y NACIONAL
3.2. ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD
3.2.1. Estructura predial rural: análisis del tamaño de los predios, predios vs usos y número de propietarios ………………………………………………………………………………………………………… 234
3.2.2. Estructura predial urbana: análisis del tamaño de los predios, predios vs. usos y número de propietarios ……………………………………………………………………………………………. 243
3.3. MERCADO LABORAL Y OCUPACIÓN
3.3.1. Clasificación de la población dentro del mercado laboral …………………………………… 248
3.3.2. Actividades habituales de la población …………………………………………………………….. 251
3.3.3. Ocupación (PO) y Desocupación (PD) ………………………………………………………………. 254
3.3.4. Tasa de ocupación (TO) y Tasa de desempleo (TD) …………………………………………….. 256
3.3.5. Empleo generado por los sectores económicos ………………………………………………… 261
3.4. ACTIVIDADES ECONÓMICAS POR SECTORES PRODUCTIVOS
3.4.1. Sector primario ……………………………………………………………………………………………… 264
3.4.1.1. Producción agrícola ………………………………………………………………………………… 265
3.4.1.2. Producción avícola, pecuaria y especies menores ………………………………………. 266
3.4.1.3. Minería …………………………………………………………………………………………………. 268
3.4.2. Sector secundario ………………………………………………………………………………………….. 270
3.4.3. Sector terciario ……………………………………………………………………………………………… 276
3.4.4. Comercio ……………………………………………………………………………………………………… 278
3.4.5. Servicios ……………………………………………………………………………………………………….. 282
3.4.5.1. Financiero ……………………………………………………………………………………………… 284
3.4.5.2. Turismo …………………………………………………………………………………………………. 285
3.5. POTENCIALIDADES Y RESTRICCIONES DEL DESARROLLO ECONÓMICO DEL MUNICIPIO POR SECTORES PRODUCTIVOS
4. DIMENSIÓN AMBIENTAL
4.1. DETERMINANTES AMBIENTALES Y HECHOS METROPOLITANOS
4.1.1. Áreas Protegidas del SINAP …………………………………………………………………………….. 301

4.1.2. Análisis de la incorporación del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica (POMCA) del río Aburrá ………………………………………………………………………….. 302
4.1.2.1. Categorías de ordenación y zonas de uso y manejo ambiental …………………….. 303
4.1.2.1.1. Conservación y protección ambiental …………………………………………………… 303
4.1.2.1.2. Uso múltiple ………………………………………………………………………………………. 304
4.1.2.2. Zonificación ambiental ……………………………………………………………………………. 305
4.1.3. Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca de la quebrada Doña María ……… 329
4.1.4. Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico (PORH) del río Aburrá – Medellín ………. 333
4.1.5. Plan de Manejo Ambiental del Acuífero del Valle de Aburrá……………………………….. 333
4.1.1. Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial – PEMOT ……………….. 335
4.1.2. Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial Rural …………………………… 336
4.1.3. Cinturón Verde Metropolitano del Valle de Aburrá (CVMVA) ……………………………… 340

4.2. Áreas de especial importancia ecosistémica y ecosistemas estratégicos
4.2.1.1. Predios públicos adquiridos para la conservación ………………………………………. 346
4.2.1.2. Suelos de protección asociados a cuerpos de agua …………………………………….. 346
4.3. Otras áreas y asuntos de relevancia ambiental
4.3.1.1. Plan integral de gestión de la calidad del aire 2017 – 2010 ………………………….. 348
4.3.1.2. Zonas Urbanas de Aire Protegido ……………………………………………………………… 348
4.3.1.3. Plan de acción para la prevención y control de la contaminación por ruido en el Valle de Aburrá …………………………………………………………………………………………………….. 349
4.3.1.4. Plan de gestión integral de residuos sólidos ………………………………………………. 349
4.3.1.5. Plan de gestión integral de residuos o desechos peligrosos 2017-2030…………. 349
4.3.1.6. Plan Integral de Cambio Climático de Itagüí (PICC) ……………………………………… 350
4.4. LICENCIAS Y PERMISOS AMBIENTALES
4.5. CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA
4.5.1. Descripción de las cuencas hidrográficas ………………………………………………………….. 362
4.5.1.1. Cuencas del sector norte …………………………………………………………………………. 364
4.5.1.2. Cuencas del sector central ………………………………………………………………………. 368
4.5.1.3. Cuencas del sector sur…………………………………………………………………………….. 373
4.5.2. Cuencas hidrográficas rurales …………………………………………………………………………. 377
4.5.3. Cuencas hidrográficas urbanas ……………………………………………………………………….. 378
4.5.3.1. Caudales máximos estimados para las diferentes cuencas ………………………….. 379
4.5.3.2. Caudales mínimos estimados para las diferentes cuencas …………………………… 380
4.5.3.3. Caudales medios estimados para las diferentes cuencas …………………………….. 382

4.5.3.4. Caudales ecológicos estimados para las diferentes cuencas ………………………… 384
4.5.4. Oferta hídrica ……………………………………………………………………………………………….. 385
4.5.4.1. Estimación de caudales medios – método del balance hidrológico de largo plazo 385
4.5.4.1.1. Precipitación, temperatura y evapotranspiración …………………………………… 387
4.5.4.1.2. Resultados de la oferta hídrica …………………………………………………………….. 393
4.5.1. Zonas de vida ………………………………………………………………………………………………… 393
4.5.2. Flora …………………………………………………………………………………………………………….. 396
4.5.2.1. Flora reportada en el DMI DVARC …………………………………………………………….. 396
4.5.2.2. Flora reportada en el Humedal Ditaires …………………………………………………….. 404
4.5.2.3. Caracterización de los hongos macromicetos del DMI Divisoria Valle de Aburrá – Río Cauca 408
4.5.3. Fauna …………………………………………………………………………………………………………… 409
4.5.3.1. Fauna reportada en el DMI DVARC …………………………………………………………… 409
4.5.3.2. Fauna reportada en el Humedal Ditaires …………………………………………………… 414
4.5.4. Coberturas del suelo ……………………………………………………………………………………… 417
4.5.4.1. Territorios artificializados ………………………………………………………………………… 421
4.5.4.1.1. Tejido urbano continuo ………………………………………………………………………. 421
4.5.4.1.2. Tejido urbano discontinuo …………………………………………………………………… 422
4.5.4.1.3. Obras hidráulicas ……………………………………………………………………………….. 422
4.5.4.1.4. Zonas de extracción minera …………………………………………………………………. 423
4.5.4.1.5. Zonas verdes urbanas: ………………………………………………………………………… 424
4.5.4.2. Territorios agrícolas ………………………………………………………………………………… 425
4.5.4.2.1. Cultivos permanentes arbustivos …………………………………………………………. 425
4.5.4.2.2. Cultivos permanentes arbóreos …………………………………………………………… 426
4.5.4.2.3. Pastos limpios ……………………………………………………………………………………. 426
4.5.4.2.4. Pastos arbolados ………………………………………………………………………………… 427
4.5.4.2.5. Pastos enmalezados …………………………………………………………………………… 428
4.5.4.2.6. Mosaico de cultivos y espacios naturales ………………………………………………. 429
4.5.4.3. Bosques y áreas seminaturales ………………………………………………………………… 430
4.5.4.3.1. Bosque Fragmentado ………………………………………………………………………….. 430
4.5.4.3.2. Bosque de galería y ripario ………………………………………………………………….. 431
4.5.4.3.3. Plantación forestal ……………………………………………………………………………… 432
4.5.4.3.4. Vegetación secundaria o en transición ………………………………………………….. 433

4.5.4.4. Superficies de agua ………………………………………………………………………………… 434
4.5.4.4.1. Ríos (50m) …………………………………………………………………………………………. 434
4.5.5. Usos actuales del suelo ………………………………………………………………………………….. 435
4.5.6. Capacidad de uso del suelo …………………………………………………………………………….. 439
4.5.7. Conflictos de uso del suelo ……………………………………………………………………………… 446
4.5.8. Suelos de protección en el POT vigente ……………………………………………………………. 455
4.5.9. Elementos para la configuración de la zona con función amortiguadora del DMI Divisoria Aburrá Cauca ……………………………………………………………………………………………… 467

4.6. CALIDAD DEL AIRE
4.6.1. Fuentes fijas …………………………………………………………………………………………………. 483
4.6.2. Fuentes móviles …………………………………………………………………………………………….. 519
4.6.3. Olores ofensivos ……………………………………………………………………………………………. 533
4.6.4. Monitoreo calidad del aire ……………………………………………………………………………… 539
4.6.4.1. Contaminantes criterio……………………………………………………………………………. 544
4.6.4.1.1. Material particulado menor a 10 micrómetros (PM10) …………………………… 545
4.6.4.1.2. Material particulado menor a 2.5 micrómetros (PM2.5) …………………………. 555
4.6.4.1.3. Ozono troposférico (O3) ……………………………………………………………………… 567
4.6.4.1.4. Dióxido de nitrógeno (NO2)…………………………………………………………………. 571
4.6.4.2. Carbono negro o black carbon …………………………………………………………………. 576
4.6.4.3. Meteorología …………………………………………………………………………………………. 581
4.6.5. Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental (SIVISA) …………………………………………….. 602
4.6.5.1. Ruido ……………………………………………………………………………………………………. 616
4.6.5.2. Red de monitoreo de ruido ambiental ………………………………………………………. 641
4.6.5.3. Mapas de ruido ambiental ………………………………………………………………………. 649
4.6.6. Red de ciudadanos científicos …………………………………………………………………………. 666
4.7. CAMBIO CLIMÁTICO Y VARIABILIDAD CLIMÁTICA
4.7.1. Energía Estacionaria ………………………………………………………………………………………. 687
4.7.2. Transporte ……………………………………………………………………………………………………. 697
4.7.3. Residuos ………………………………………………………………………………………………………. 704
4.7.4. AFOLU (agricultura, silvicultura y otros usos del suelo) ………………………………………. 712
4.8. ÁREAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES, PAISAJÍSTICOS, GEOGRÁFICOS Y AMBIENTALES: BASES PARA EL DISEÑO DE LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA MUNICIPAL

4.8.1. Entorno regional de la Estructura Ecológica ……………………………………………………… 732

4.8.2. Elementos de la Estructura Ecológica en el POT vigente …………………………………….. 735
4.8.3. Elementos de la Estructura Ecológica actual ……………………………………………………… 736
4.8.3.1. Áreas Protegidas del SINAP ……………………………………………………………………… 737
4.8.3.1.1. Área protegida de carácter regional: Distrito Regional de Manejo Integrado “Divisoria Valle de Aburrá – Río Cauca” ……………………………………………………………….. 739
4.8.3.1.2. Área protegida de carácter metropolitano: Área de Recreación Humedal Ditaires 748
4.8.4. Áreas estratégicas para la conservación del agua ………………………………………………. 756
4.8.5. Predios para la protección adquiridos por entidades públicas …………………………….. 758
4.8.6. Áreas de interés paisajístico y ambiental ………………………………………………………….. 766
4.8.7. Elementos relevantes como insumo para la Estructura Ecológica a partir del proceso participativo del POT ………………………………………………………………………………………………… 787
4.8.8. Síntesis de las áreas de especial importancia ecosistémica como insumo para la Estructura Ecológica Municipal ………………………………………………………………………………….. 787
5. GESTIÓN DEL RIESGO
5.1. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN SECUNDARIA
5.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES

5.2.1. Geología regional ………………………………………………………………………………………….. 798
5.2.2. Tectónica regional …………………………………………………………………………………………. 801
5.2.3. Geomorfología regional …………………………………………………………………………………. 802

5.3. CONDICIONES GEOLÓGICAS Y GEOMORFOLÓGICAS LOCALES
5.3.1. Geología local y formaciones superficiales ……………………………………………………….. 805
5.3.1.1. Estratigrafía …………………………………………………………………………………………… 807
5.3.1.1.1. Stock de Altavista (KdA) ………………………………………………………………………. 807
5.3.1.1.2. Depósitos no litificados……………………………………………………………………….. 808

5.3.2. Geología estructural ………………………………………………………………………………………. 809
5.3.2.1. Falla de Iguaná – Boquerón ……………………………………………………………………… 810
5.3.3. Geomorfología local ………………………………………………………………………………………. 810

5.4. ZONIFICACIÓN DE AMENAZAS ESTUDIOS BÁSICOS Y ESTUDIOS DETALLADOS
5.4.1. Zonificación de amenazas por movimientos en masa ………………………………………… 818
5.4.1.1. Zonificación en el suelo rural …………………………………………………………………… 821
5.4.1.2. Zonificación en el suelo urbano ……………………………………………………………….. 824
5.4.2. Zonificación de amenazas por avenidas torrenciales …………………………………………. 827
5.4.3. Zonificación de amenazas por inundaciones …………………………………………………….. 832
5.5. ZONIFICACIÓN DEL RIESGO ESTUDIOS DE DETALLE
5.5.1. Riesgo por movimientos en masa ……………………………………………………………………. 838
5.5.2. Riesgo por avenidas torrenciales …………………………………………………………………….. 841
5.5.3. Riesgo por inundaciones ………………………………………………………………………………… 844
5.5.4. Puntos críticos ………………………………………………………………………………………………. 847
5.5.4.1. Puntos críticos en el suelo rural ……………………………………………………………….. 847
5.5.4.2. Puntos críticos en el suelo urbano ……………………………………………………………. 851
5.5.5. Obras calamidad pública 2022 ………………………………………………………………………… 859
5.6. AMENAZA Y RIESGO POR INCENDIOS DE LA COBERTURA VEGETAL
5.6.1. Zonificación de la amenaza por incendios de la cobertura vegetal ………………………. 864
5.6.2. Riesgo por incendios de la cobertura vegetal ……………………………………………………. 871
5.7. HIDROGEOLOGÍA
5.7.1. Contexto hidrogeológico ………………………………………………………………………………… 874
5.7.2. Zonas de recarga …………………………………………………………………………………………… 877
5.7.3. Nivel freático ………………………………………………………………………………………………… 880
5.7.4. Calidad del agua subterránea ………………………………………………………………………….. 881
5.7.5. Caracterización hidrogeoquímica …………………………………………………………………….. 882
5.8. ZONIFICACIÓN DE RIESGO TECNOLÓGICO
5.9. CONDICIÓN DE RIESGO NATECH
5.9.1. Escenario de inundación ………………………………………………………………………………… 905
5.9.2. Escenario de avenida torrencial ………………………………………………………………………. 906
5.9.3. Escenario de movimientos en masa …………………………………………………………………. 909
5.10. ZONIFICACIÓN DE RIESGO SÍSMICO
5.10.1. Microzonificación sísmica del Valle de Aburrá ……………………………………………….. 911
5.10.1.1. Aceleración espectral en superficie ………………………………………………………….. 912
5.10.1.2. Parámetros para generación de los espectros de diseño …………………………….. 913
5.10.2. Estudio de riesgo sísmico del Valle de Aburrá. ………………………………………………. 915
6. POTENCIAL MINERO O RECURSOS EXPLOTABLES EN EL MUNICIPIO
6.1. ESTADO DEL POTENCIAL MINERO ……………………………………………………………………….. 923
6.2. ESTADO ACTUAL DE LA TITULACIÓN MINERA EN EL MUNICIPIO …………………………….. 923
6.2.1. T4949005 ……………………………………………………………………………………………………… 934
6.2.2. T14302011 ……………………………………………………………………………………………………. 934
6.2.3. P8035011 ……………………………………………………………………………………………………… 935

6.2.4. T338005 ……………………………………………………………………………………………………….. 936
6.2.5. HHIC-08(7133) ………………………………………………………………………………………………. 937
6.2.6. JIJ-10341 ………………………………………………………………………………………………………. 937
6.2.7. H6112005 …………………………………………………………………………………………………….. 938
6.2.8. HILE-04(6760) ……………………………………………………………………………………………….. 938
6.2.9. 503917 …………………………………………………………………………………………………………. 938
6.2.10. 505712 ……………………………………………………………………………………………………… 939
6.2.11. 505534 ……………………………………………………………………………………………………… 939
6.3. CONFLICTO DE USOS DEL SUELO EN ZONAS CON MINERÍA…………………………………….. 939

7. INTERVENCIONES RURALES
8. PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
9. DIMENSIÓN FUNCIONAL
 
9.1. OCUPACIÓN ACTUAL
9.1.1. Contexto regional y metropolitano ………………………………………………………………….. 948
9.1.2. Determinantes para el ordenamiento ……………………………………………………………… 952
9.1.3. Clasificación del suelo ……………………………………………………………………………………. 961
9.1.3.1. Suelo urbano …………………………………………………………………………………………. 967
9.1.3.2. Suelo de expansión…………………………………………………………………………………. 970
9.1.3.3. Suelo rural …………………………………………………………………………………………….. 971
9.1.3.4. Suelo de protección ………………………………………………………………………………… 972
9.1.4. Tendencias de crecimiento y densidad territorial ………………………………………………. 974
9.1.4.1. Estructura predial urbana ……………………………………………………………………….. 981
9.1.5. Asentamientos humanos rurales …………………………………………………………………….. 986
9.1.5.1. Asentamiento humano rural Los Florianos ………………………………………………… 986
9.1.6. Cambios en la clasificación del suelo ……………………………………………………………….. 991
9.1.6.1. Cambio de clasificación del suelo: de rural a urbano ………………………………….. 991
9.2. VIVIENDA Y HÁBITAT
9.2.1. Marco normativo …………………………………………………………………………………………. 1033
9.2.2. Densidad habitacional ………………………………………………………………………………….. 1036
9.2.2.1. Densidad habitacional urbana………………………………………………………………… 1036
9.2.2.2. Densidad habitacional rural …………………………………………………………………… 1043
9.2.3. Déficit habitacional………………………………………………………………………………………. 1045
9.2.3.1. Marco metodológico …………………………………………………………………………….. 1045
9.2.3.2. Situación habitacional AMVA según DANE 2018 ………………………………………. 1049
9.2.3.3. Déficit según DANE 2018 ……………………………………………………………………….. 1051
9.2.3.4. Déficit según SISBÉN……………………………………………………………………………… 1053
9.2.3.4.1. Déficit habitacional …………………………………………………………………………… 1053
9.2.3.4.2. Déficit cuantitativo …………………………………………………………………………… 1062
9.2.3.4.3. Déficit cualitativo ……………………………………………………………………………… 1071
9.2.3.5. Comparativo resultados DANE Y SISBÉN ………………………………………………….. 1081
9.2.4. Mejoramiento integral …………………………………………………………………………………. 1083
9.2.4.1. Caracterización de los polígonos de mejoramiento integral bajo la vigencia del Acuerdo Municipal 020 de 2007 …………………………………………………………………………… 1083
9.2.4.2. Identificación de otras zonas con desarrollos incompletos ………………………… 1098
9.2.4.3. Procesos de legalización urbanística ……………………………………………………….. 1109
9.2.5. Lotes de oportunidad …………………………………………………………………………………… 1110
9.2.6. Acciones encaminadas a la articulación con el Plan Estratégico Metropolitano de Vivienda y Hábitat con Perspectiva Ambiental (PEMVHA) …………………………………………… 1121
9.2.6.1. Estado de las metas propuestas para el municipio de Itagüí desde el PEMVHA. 1121
9.2.6.1.1. Polígono de expansión urbana …………………………………………………………… 1121
9.2.6.1.2. Polígono de redesarrollo …………………………………………………………………… 1125
9.2.6.1.3. Polígono de consolidación …………………………………………………………………. 1127
9.2.6.2. Acciones de Mejoramiento Integral de la vivienda y el hábitat …………………… 1129
9.2.6.2.1. Barrio Olivares …………………………………………………………………………………. 1129
9.2.6.2.2. Barrios Rosario Fátima ………………………………………………………………………. 1130
9.2.6.2.3. Asentamiento La María …………………………………………………………………….. 1131
9.2.6.2.4. Sector El Porvenir …………………………………………………………………………….. 1134
9.2.6.2.5. Sector El Ajizal ………………………………………………………………………………….. 1135
9.2.6.2.6. Sector Los Gómez …………………………………………………………………………….. 1135
9.2.6.2.7. Sector El Progreso …………………………………………………………………………….. 1136
9.2.6.2.8. Sector El Pedregal …………………………………………………………………………….. 1137
9.3. DESARROLLO DE LOS PLANES PARCIALES Y PROYECTOS URBANÍSTICOS GENERALES EN EL SUELO URBANO Y DE EXPANSIÓN

9.3.1. Definiciones ………………………………………………………………………………………………… 1138
9.3.1.1. Plan Parcial (PP) ……………………………………………………………………………………. 1138
9.3.1.2. Proyecto Urbanístico General (PUG) ……………………………………………………….. 1138

9.3.1.3. Licencia de Urbanización (LU) ………………………………………………………………… 1139
9.3.2. Desarrollo de los instrumentos Planes Parciales, Proyectos Urbanísticos Generales y Licencias de Urbanización en el municipio de Itagüí …………………………………………………… 1139
9.3.3. Planes Parciales, Proyecto Urbanístico General y Licencia de Urbanización en suelo de expansión (polígonos ZE-DE-01 Y ZE-DE-02) ………………………………………………………………. 1142
9.3.4. Planes Parciales, Proyecto Urbanístico General y Licencia de Urbanización en suelo urbano 1152
9.4. SISTEMA DE ESPACIALIDADES PÚBLICAS
9.4.1. Determinantes Metropolitanas ……………………………………………………………………… 1164
9.4.1.1. Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial – DMOT, Acuerdo Metropolitano 13 de 2011 …………………………………………………………………………………… 1164
9.4.1.2. Acuerdo Metropolitano 31 de 2019 – PEMOT: …………………………………………. 1165
9.4.1.3. Plan Maestro de Espacios Públicos Verdes Urbanos de la Región Metropolitana del Valle de Aburrá – Acuerdo Metropolitano No. 16 de 2006 …………………………………. 1168
9.4.1.4. Plan Director BIO 2030 – DTS: ………………………………………………………………… 1173
9.4.1.5. Acuerdo Metropolitano 19 de 2017: ……………………………………………………….. 1173
9.4.1.6. Plan de Acción ante el Cambio y la Variabilidad Climática del Área Metropolitana del Valle de Aburrá – PAC&VC 2019 -2030 …………………………………………………………….. 1174
9.4.2. Antecedentes municipales ……………………………………………………………………………. 1177
9.4.2.1. POT – Decreto 259 de 2000……………………………………………………………………. 1177
9.4.2.2. Plan de Espacialidades Públicas del municipio de Itagüí 2006…………………….. 1182
9.4.2.3. POT – Acuerdo 020 de 2007: ………………………………………………………………….. 1185
9.4.2.4. Políticas para el adecuado manejo del espacio público Acuerdo 008 de 2007 1192
9.4.2.5. Comité de Silvicultura Urbana y Paisajismo Decreto 269 de 2013 ………………. 1192
9.4.2.6. Reglamentación normas de urbanización y construcción Acuerdo 006 de 2014 1193
9.4.2.7. Plan Maestro de Espacio Público Itagüí 2015 …………………………………………… 1196
9.4.2.8. Plan Corregimental El Manzanillo 2018 …………………………………………………… 1201
9.4.2.9. Política pública para la protección, uso, disfrute y aprovechamiento económico del espacio público del municipio de Itagüí, Acuerdo 20 de 2021……………………………… 1205
9.4.2.10. Plan de Desarrollo Municipal de Itagüí 2020-2023: …………………………………… 1206
9.4.2.11. Estrategia de Ciudades, Entornos y Ruralidades Saludables (CERS) …………….. 1208
9.4.2.12. Plan integral de cambio climático de Itagüí – PICC Acuerdo 07 de 2022 ………. 1209
9.4.3. Análisis detallado Sistema de Espacialidades Públicas ……………………………………… 1210
9.4.3.1. Definición y clasificación del Sistema de Espacios Públicos ………………………… 1211
9.4.3.2. Marco de referencia y criterios de evaluación ………………………………………….. 1213
9.4.3.3. Actualización cartográfica ……………………………………………………………………… 1218
9.4.4. Caracterización Sistema de Espacialidades Públicas Municipal ………………………….. 1220
9.4.4.1. Espacio público efectivo ………………………………………………………………………… 1223
9.4.4.2. Concentración y densidad del espacio público efectivo …………………………….. 1238
9.4.4.3. Índice de espacio público efectivo ………………………………………………………….. 1245
9.4.4.4. Concentración y Densidad de Áreas Verdes Públicas ………………………………… 1254
9.4.4.5. Índice de Áreas Verdes Públicas – AVP ……………………………………………………. 1259
9.4.4.6. Valoración del Sistema de Espacialidades Públicas……………………………………. 1265
9.4.4.7. Cobertura y Accesibilidad del Espacio Público Efectivo ……………………………… 1274
9.4.4.8. Obligaciones urbanísticas ………………………………………………………………………. 1282
9.4.4.9. Potencial espacio público efectivo ………………………………………………………….. 1290
9.5. SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS
9.5.1. Determinantes metropolitanas ……………………………………………………………………… 1293
9.5.1.1. Acuerdo Metropolitano 15 de 2006 ………………………………………………………… 1293
9.5.1.2. Plan Director BIO 2030 ………………………………………………………………………….. 1294
9.5.1.3. Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial del Valle de Aburrá 1294
9.5.2. Antecedentes municipales ……………………………………………………………………………. 1295
9.5.2.1. POT – Decreto 259 de 2000……………………………………………………………………. 1295
9.5.2.2. POT – Acuerdo 020 de 2007 …………………………………………………………………… 1299
9.5.2.3. Reglamentación normas de urbanización y construcción Acuerdo 006 de 2014 1302
9.5.2.4. Plan de Desarrollo Municipal de Itagüí 2020-2023 ……………………………………. 1302
9.5.3. Análisis detallado Sistema de Equipamientos ………………………………………………….. 1303
9.5.3.1. Definición y clasificación del sistema de equipamientos ……………………………. 1303
9.5.3.2. Marco de referencia y criterios de evaluación ………………………………………….. 1305
9.5.3.4. Matriz de caracterización de equipamientos ……………………………………………. 1307
9.5.3.5. Actualización cartográfica ……………………………………………………………………… 1308
9.5.4. Caracterización del sistema de equipamientos ……………………………………………….. 1310
9.5.4.1. Concentración y densidad de equipamientos …………………………………………… 1317
9.5.4.2. Accesibilidad del sistema de equipamientos ……………………………………………. 1324
9.5.4.3. Valoración del sistema de equipamientos ……………………………………………….. 1329
9.5.5. Infraestructura para la prestación de servicios básicos, colectivos y urbanos ……… 1334
9.5.5.1. Equipamientos para la prestación de servicios básicos sociales ………………….. 1335
9.5.5.2. Equipamientos para la prestación de servicios colectivos sociales ……………… 1357
9.5.5.3. Equipamientos para la prestación de servicios urbanos …………………………….. 1367
9.6. PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL - INMUEBLE
9.6.1. Conceptualización y contextualización: marco de actuación – Régimen Especial de Protección – REP de Bienes de Interés Cultural – BIC ………………………………………………….. 1372
9.6.1.1. Marco Normativo Nacional – Línea de Tiempo …………………………………………. 1373
9.6.1.2. Prevalencia de la norma ………………………………………………………………………… 1375
9.6.1.2.1. Sistema Nacional de Patrimonio Cultural de la Nación -SNPCN- …………….. 1375
9.6.1.2.2. Plan Decenal de Cultura y Plan Nacional de Desarrollo …………………………. 1376
9.6.1.3. Marco Normativo Departamental …………………………………………………………… 1376
9.6.1.4. Marco Normativo Metropolitano……………………………………………………………. 1376
9.6.1.5. Marco Normativo Municipal ………………………………………………………………….. 1377
9.6.2. Verificación del estado actual del Patrimonio Cultural Material – Inmueble, municipio de Itagüí, Antioquia ………………………………………………………………………………………………… 1378
9.6.2.1. Patrimonio Cultural Material – Inmueble arquitectónico y urbanístico del municipio de Itagüí ……………………………………………………………………………………………… 1378
9.6.2.1.1. Marco conceptual …………………………………………………………………………….. 1378
9.6.2.1.2. Marco metodológico ………………………………………………………………………… 1378
9.6.2.1.3. Estado actual de los componentes del Patrimonio Cultural Material -Inmueble Arquitectónico y Urbanístico del municipio de Itagüí …………………………………………… 1380
9.6.2.1.4. Conclusiones estado del Patrimonio Cultural Material – Inmueble Arquitectónico y Urbanístico del municipio de Itagüí …………………………………………… 1394
9.6.2.2. Patrimonio Cultural Material Inmueble – Arqueológico ……………………………… 1440
9.6.2.2.1. Marco conceptual …………………………………………………………………………….. 1440
9.6.2.2.2. Marco metodológico ………………………………………………………………………… 1441
9.6.2.2.3. Estado Actual Patrimonio Cultural Material Inmueble – Arqueológico ……. 1443
9.6.2.2.4. Conclusiones Patrimonio Cultural Material Arqueológico ……………………… 1448
9.6.2.2.5. Conclusiones Patrimonio Cultural Material Inmueble municipio de Itagüí.. 1453
9.6.3. Recomendaciones de diagnóstico ………………………………………………………………….. 1457
9.6.4. Marco de actuación legal en materia de patrimonio cultural…………………………….. 1457
9.6.4.1. Instrumentos de planificación complementaria: Planes Especiales para Bienes de Interés Cultural – BIC …………………………………………………………………………………………… 1457
9.6.4.1.1. Plan Especial de Protección Patrimonial de Ciudad – PEPP-C: …………………. 1457
9.6.4.1.2. Plan Especial de Manejo y Protección – PEMP ……………………………………… 1458
9.6.4.1.3. Plan Especial de Manejo Arqueológico – PEMA ……………………………………. 1461
9.6.4.2. Conclusiones del Marco de Actuación Legal en materia de Patrimonio Cultural en el municipio de Itagüí. …………………………………………………………………………………………. 1461
9.6.5. Articulación para el diagnóstico territorial del Patrimonio Cultural Material Inmueble con la estrategia de participación democrática y con las dimensiones del ordenamiento territorial ………………………………………………………………………………………………………………. 1462
9.6.5.1. Articulación Patrimonio Cultural Material Inmueble con la estrategia de participación democrática ……………………………………………………………………………………. 1462
9.6.5.2. Articulación Patrimonio Cultural Material Inmueble con la dimensión ambiental 1463
9.6.5.3. Articulación Patrimonio Cultural Material Inmueble con los componentes transversales de la dimensión funcional ………………………………………………………………… 1466
9.6.5.3.1. Patrimonio Cultural Material Inmueble vs. Equipamientos y Espacio Público 1466
9.6.5.3.2. Patrimonio Cultural Material Inmueble vs. Tratamientos Urbanísticos ……. 1467
9.6.5.4. Articulación del Patrimonio Cultural Inmueble con la dimensión económica .. 1471
9.6.5.5. Articulación del Patrimonio Cultural Material Inmueble con la dimensión institucional ……………………………………………………………….. 1474
9.7. USOS DEL SUELO URBANO

9.7.1. Contexto territorial y marco conceptual …………………………………………………………. 1474
9.7.2. Marco normativo de los usos generales del suelo urbano ………………………………… 1475
9.7.2.1. Marco normativo nacional …………………………………………………………………….. 1475
9.7.2.1.1. Ley 388 de 1997 ……………………………………………………………………………….. 1475
9.7.2.1.2. Decreto Nacional 1077 de 2015 …………………………………………………………. 1475
9.7.2.1.3. Decreto Nacional 1232 de 2020 …………………………………………………………. 1476
9.7.2.2. Marco normativo metropolitano ……………………………………………………………. 1477
9.7.2.2.1. Acuerdo Metropolitano 15 de 2006 ……………………………………………………. 1477
9.7.2.2.2. Acuerdo Metropolitano 31 de 2011 ……………………………………………………. 1478
9.7.2.2.3. Plan Director BIO 2030 ……………………………………………………………………… 1478
9.7.2.3. Marco normativo municipal …………………………………………………………………… 1479
9.7.2.3.1. Decreto 259 del 2000 ……………………………………………………………………….. 1479
9.7.2.3.2. Acuerdo 020 de 2007, Plan de Ordenamiento Territorial vigente …………… 1481
9.7.2.3.3. Decreto 070 de 2014 ………………………………………………………………………… 1484
9.7.2.3.4. Acuerdo 06 de 2014 ………………………………………………………………………….. 1485
9.7.2.3.5. Acuerdo 010 de 2021 ………………………………………………………………………… 1486

9.7.3. Distribución de usos del suelo según el Plan de Ordenamiento vigente – Acuerdo 020 de 2007 y según actualización a 2022 ……………………………………………………………………….. 1489
9.7.3.1. Usos del suelo según el Plan de Ordenamiento vigente …………………………….. 1489
9.7.3.2. Usos del suelo según actualización año 2022 …………………………………………… 1492
9.7.4. Análisis de la distribución actual de los usos en suelo urbano …………………………… 1495
9.7.4.1. Usos del suelo a escala comunal …………………………………………………………….. 1496
9.7.4.1.1. Usos del suelo comuna 1 …………………………………………………………………… 1496
9.7.4.1.2. Usos del suelo comuna 2 …………………………………………………………………… 1498
9.7.4.1.3. Usos del suelo comuna 3 …………………………………………………………………… 1499
9.7.4.1.4. Usos del suelo comuna 4 …………………………………………………………………… 1501
9.7.4.1.5. Usos del suelo comuna 5 …………………………………………………………………… 1503
9.7.4.1.6. Usos del suelo comuna 6 …………………………………………………………………… 1505
9.7.4.2. Usos del suelo a escala de polígono ………………………………………………………… 1507
9.7.5. Conclusiones – conflictos en los usos del suelo ………………………………………………… 1546
9.8. APROVECHAMIENTOS Y OBLIGACIONES EN EL MUNICIPIO
9.8.1. Revisión de los aprovechamientos y obligaciones urbanísticas. …………………………. 1554
9.8.1.1. Aprovechamientos desarrollos residenciales……………………………………………. 1554
9.8.1.2. Obligaciones desarrollos residenciales ……………………………………………………. 1555
9.8.1.3. Aprovechamientos y obligaciones en desarrollos comerciales e industriales .. 1556
9.8.1.4. Conclusiones: ………………………………………………………………………………………. 1556
9.8.2. Centralidades ……………………………………………………………………………………………… 1557
9.8.2.1. Caracterización centralidades POT 2007 ………………………………………………….. 1559
9.9. CONCLUSIONES DIMENSIÓN FUNCIONAL en relación con el acuerdo 1232 de 2020
9.10. TRATAMIENTOS URBANÍSTICOS

9.10.1. Contexto territorial y marco conceptual ……………………………………………………… 1567
9.10.2. Marco normativo de los tratamientos urbanísticos ………………………………………. 1567
9.10.2.1. Marco normativo nacional …………………………………………………………………….. 1568
9.10.2.1.1. Ley 388 de 1997 ……………………………………………………………………………… 1568
9.10.2.1.2. Decretos Nacionales 879 de 1998, 2181 de 2006 y 075 de 2013 …………… 1568
9.10.2.1.3. Decreto Nacional 1232 de 2020 ……………………………………………………….. 1568
9.10.2.2. Marco Normativo Metropolitano……………………………………………………………. 1569
9.10.2.2.1. Acuerdo Metropolitano N°31 del 2019. Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial (PEMOT) ……………………………………………………………………. 1569
9.10.2.3. Marco normativo municipal …………………………………………………………………… 1570
9.10.2.3.1. Decreto 259 del 2000 ………………………………………………………………………. 1570
9.10.2.3.2. Acuerdo 020 de 2007, Plan de Ordenamiento Territorial vigente …………. 1571
9.10.3. Análisis de la distribución actual de los tratamientos urbanísticos …………………. 1573
9.10.3.1. Distribución de los polígonos de tratamiento urbanístico según el Plan de Ordenamiento vigente – Acuerdo 020 de 2007 ………………………………………………………. 1573
9.10.3.1.1. Tratamientos urbanísticos a escala de comuna ………………………………….. 1579
9.10.3.1.2. Tratamientos urbanísticos comuna 1 ………………………………………………… 1579
9.10.3.1.3. Tratamientos urbanísticos comuna 2 ………………………………………………… 1581
9.10.3.1.4. Tratamientos urbanísticos comuna 3 ………………………………………………… 1583
9.10.3.1.5. Tratamientos urbanísticos comuna 4 ………………………………………………… 1586
9.10.3.1.6. Tratamientos urbanísticos comuna 5 ………………………………………………… 1588
9.10.3.1.7. Tratamientos urbanísticos comuna 6 ………………………………………………… 1590
9.10.3.2. Análisis territorial y coherencia entre norma y territorio …………………………… 1591
9.10.3.2.1. Polígonos de tratamiento – análisis de la ocupación actual ………………….. 1593
9.10.4. Conclusiones ……………………………………………………………………………………………. 1621
9.10.4.1. Conclusiones generales del diagnóstico de tratamientos urbanísticos ………… 1621
9.10.4.1.1. Tratamiento de Consolidación 1 ……………………………………………………….. 1621
9.10.4.1.2. Tratamiento de Consolidación 2 ……………………………………………………….. 1625
9.10.4.1.3. Tratamiento de Consolidación 3 ……………………………………………………….. 1630
9.10.4.1.4. Tratamiento de Redesarrollo ……………………………………………………………. 1635
9.10.4.1.5. Tratamiento de Mejoramiento Integral ……………………………………………… 1639
9.10.4.1.6. Tratamiento de Renovación……………………………………………………………… 1642
9.10.4.1.7. Tratamiento de Desarrollo ……………………………………………………………….. 1645
9.10.4.1.8. Tratamiento de Conservación …………………………………………………………… 1650
9.10.4.2. Consideraciones finales de la fase de diagnóstico y mapas síntesis …………….. 1652
9.11. SERVICIOS PÚBLICOS EN EL MUNICIPIO DE ITAGÜÍ
9.11.1. Servicios públicos domiciliarios en el suelo rural del municipio ……………………… 1657
9.11.1.1. Servicio de acueducto en el suelo rural …………………………………………………… 1657
9.11.1.1.1. Acueducto Aguas Claras Olivares (AVACO) …………………………………………. 1660
9.11.1.1.2. Junta Administradora del Acueducto Veredal “Comunidad Unidad por el Mejoramiento del Agua” – CUMA, vereda Olivares …………………………………………….. 1663
9.11.1.1.3. Acueducto Comunitario Fuente de Vida Sector Los Yépez ……………………. 1665
9.11.1.1.4. Asociación Administradora del Acueducto La Esperanza Vereda Porvenir No.3 1667
9.11.1.1.5. Asociación de usuarios del Acueducto Pedregal …………………………………. 1671
9.11.1.1.6. Asociación Administradora del Acueducto Barrio Nuevo ……………………… 1673
9.11.1.1.7. Junta administradora del acueducto Los Florianos ……………………………… 1677
9.11.1.2. Pilas públicas ……………………………………………………………………………………….. 1681
9.11.1.2.1. Pila pública Loma de Los Zuleta ………………………………………………………… 1681
9.11.1.2.2. Pila pública vereda La María …………………………………………………………….. 1682
9.11.1.3. Microcuencas abastecedoras de los acueductos veredales del municipio ……. 1685
9.11.1.4. Análisis de demanda, oferta hídrica e índice de escasez en las microcuencas abastecedoras de acueducto en el municipio de Itagüí. …………………………………………… 1693
9.11.1.4.1. Oferta hídrica en las microcuencas abastecedoras de acueductos en el municipio de Itagüí. …………………………………………………………………………………………. 1694
9.11.1.4.2. Demanda hídrica en las microcuencas abastecedoras de acueducto en el municipio de Itagüí ………………………………………………………………………………………….. 1700
9.11.1.4.3. Índice de escasez en las microcuencas abastecedoras del municipio …….. 1702
9.11.1.4.4. Demanda hídrica domestica de la población no conectada a la red de acueducto 1704
9.11.1.4.5. Cálculo de la demanda hídrica de la población no conectada al acueducto 1705
9.11.1.5. Saneamiento básico en el suelo rural ……………………………………………………… 1707
9.11.2. Servicios públicos domiciliarios en el suelo urbano ………………………………………. 1710
9.11.2.1. Servicio de acueducto urbano ………………………………………………………………… 1711
9.11.2.1.1. Sistemas de almacenamiento de agua potable del acueducto urbano del municipio de Itagüí ………………………………………………………………………………………….. 1711
9.11.2.1.2. Redes de distribución de agua ………………………………………………………….. 1715
9.11.2.2. Servicio de alcantarillado urbano ……………………………………………………………. 1719
9.11.2.2.1. Redes de recolección de aguas residuales ………………………………………….. 1720
9.11.2.2.2. Planta de tratamiento de aguas residuales San Fernando ……………………. 1726
9.11.2.3. Plan de ordenación del recurso hídrico PORH. …………………………………………. 1729
9.11.2.3.1. Oferta Hidrica en el Plan de ordenación del recurso hídrico PORH. ………. 1731
9.11.2.4. Perímetro sanitario y áreas de difícil gestión ……………………………………………. 1732
9.11.2.4.1. Áreas de difícil gestión …………………………………………………………………….. 1735
9.11.3. Servicio de aseo ……………………………………………………………………………………….. 1741
9.11.3.1. Generación de residuos…………………………………………………………………………. 1741
9.11.3.2. Cobertura y frecuencia en la recolección de residuos ……………………………….. 1742
9.11.3.3. Puntos críticos para la recolección de residuos ………………………………………… 1744
9.11.3.4. Disposición final de residuos sólidos ……………………………………………………….. 1749
9.11.3.5. Aprovechamiento de residuos sólidos en el municipio de Itagüí ………………… 1750
9.11.3.6. Gestión de los Residuos de la construcción y demolición (RCD) …………………. 1754
9.11.4. Energía ……………………………………………………………………………………………………. 1755
9.11.5. Servicio de gas natural domiciliario ……………………………………………………………. 1760
9.11.6. Tecnologías de la información y telecomunicaciones ……………………………………. 1763
9.12. MOVILIDAD
9.12.1. Marco normativo ……………………………………………………………………………………… 1768
9.12.1.1. Respecto a la movilidad sostenible …………………………………………………………. 1769
9.12.1.2. Respecto a la movilidad activa ……………………………………………………………….. 1770
9.12.1.3. Respecto a criterios de accesibilidad ………………………………………………………. 1771
9.12.1.4. En materia de transporte ………………………………………………………………………. 1771
9.12.1.5. En materia de tránsito …………………………………………………………………………… 1774
9.12.1.6. Respecto a la infraestructura vial ……………………………………………………………. 1774
9.12.1.7. En materia de seguridad vial ………………………………………………………………….. 1775
9.12.2. Componente general – infraestructuras de conexión nacional, regional, metropolitano y urbano – rural ………………………………………………………………………………… 1776
9.12.2.1. Transporte aéreo ………………………………………………………………………………….. 1776
9.12.2.2. Transporte terrestre intermunicipal ……………………………………………………….. 1776
9.12.2.3. Transporte ferroviario …………………………………………………………………………… 1777
9.12.2.4. Sistema vial estructurante……………………………………………………………………… 1779
9.12.3. Componente urbano – Movilidad urbana …………………………………………………….. 1783
9.12.3.1. Movilidad activa …………………………………………………………………………………… 1783
9.12.3.1.1. Movilidad activa peatonal urbana …………………………………………………….. 1784
9.12.3.2. Transporte público de pasajeros …………………………………………………………….. 1810
9.12.3.3. Transporte de carga ……………………………………………………………………………… 1827
9.12.3.4. Sistema vial urbano ………………………………………………………………………………. 1833
9.12.4. Componente rural – Sistema vial y de transporte rural………………………………….. 1840
9.12.4.1. Movilidad activa peatonal rural ……………………………………………………………… 1840
9.12.4.2. Transporte rural …………………………………………………………………………………… 1843
9.12.4.3. Vialidad rural ……………………………………………………………………………………….. 1847
9.12.5. Proyectos viales del POT 2007 …………………………………………………………………… 1851
10. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL
10.1. LA CAPACIDAD DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ………………………………………………………. 1863
10.1.1. Estructura orgánica ………………………………………………………………………………….. 1863
10.1.2. Aspectos para fortalecer para la implementación del POT ……………………………. 1866
10.1.3. Análisis capacidad institucional ………………………………………………………………….. 1867
10.1.3.1. Diseño metodológico ……………………………………………………………………………. 1867
10.1.3.2. Revisión de fuentes documentales …………………………………………………………. 1867
10.1.3.3. Levantamiento de información con actores institucionales ……………………….. 1868
10.1.3.4. Diagnóstico ………………………………………………………………………………………….. 1868
10.1.3.5. Preguntas orientadoras y categorías de análisis ……………………………………….. 1868
10.1.3.6. Síntesis metodológica …………………………………………………………………………… 1870
10.1.3.6.1. Arquitectura Institucional ………………………………………………………………… 1870
10.1.3.6.2. Estructura administrativa ………………………………………………………………… 1874
10.1.4. Planta de cargos ………………………………………………………………………………………. 1880
10.1.4.1. Sector descentralizado ………………………………………………………………………….. 1881
10.1.4.2. Veedurías ciudadanas …………………………………………………………………………… 1882
10.1.4.3. Organización comunitaria ……………………………………………………………………… 1885
10.1.4.3.1. Juntas de Acción Comunal ……………………………………………………………….. 1885
10.1.4.3.2. Juntas Administradoras locales – JAL …………………………………………………. 1887
10.1.5. Capacidad de gestión institucional ……………………………………………………………… 1888
10.2. LA CAPACIDAD FINANCIERA DEL MUNICIPIO ………………………………………………………. 1901
10.2.1. Estructura del ingreso ………………………………………………………………………………. 1902
10.2.2. Estructura del gasto …………………………………………………………………………………. 1907
10.2.3. Índice de desempeño fiscal municipal ………………………………………………………… 1911
10.2.4. Evaluación de los instrumentos de financiación propuestos en al Acuerdo 020 de 2007 1912
10.2.4.1. Fondo Urbano………………………………………………………………………………………. 1912
10.2.4.2. Obligaciones urbanísticas pagadas en especie …………………………………………. 1913
10.2.4.3. Plusvalía ………………………………………………………………………………………………. 1913
10.2.4.4. Compensación por conservación ……………………………………………………………. 1914
10.2.4.5. Contribución en valorización ………………………………………………………………….. 1914
10.2.4.6. Afectación por obra pública …………………………………………………………………… 1914
10.2.4.7. Banco inmobiliario ……………………………………………………………………………….. 1915
10.2.4.8. Desarrollo prioritario …………………………………………………………………………….. 1915
10.2.5. Marco fiscal de mediano plazo …………………………………………………………………… 1916
10.3. CONFLICTOS LÍMITES CON LOS MUNICIPIOS VECINOS …………………………………………. 1919
10.3.1. Conflicto vereda La Verde …………………………………………………………………………. 1921
10.3.2. Conflicto sector Ancón-Suramérica …………………………………………………………….. 1922
10.3.3. Conclusiones ……………………………………………………………………………………………. 1923
11. SÍNTESIS MATRIZ DE VULNERABILIDAD SOCIOESPACIAL
12. ZONAS HOMOGÉNEAS PLANIFICACIÓN – SÍNTESIS DIAGNÓSTICO
12.1. ZONAS HOMOGÉNEAS RURALES de PLANIFICACIÓN – SÍNTESIS DIAGNÓSTICO ………. 1934
12.1.1. Criterios para la definición de las zonas homogéneas rurales ………………………… 1934
12.1.2. Clasificación de las zonas homogéneas en el suelo rural ……………………………….. 1934
12.2. ZONAS HOMOGÉNEAS URBANAS DE PLANIFICACIÓN – SÍNTESIS DIAGNÓSTICO …….. 1939
12.2.1. Criterios para la definición de las zonas homogéneas urbanas ………………………. 1939
12.2.2. Clasificación de las zonas homogéneas en el suelo urbano ……………………………. 1939
13. BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE FIGURAS
Accordion Content
ÍNDICE TABLAS
ÍNDICE FOTOGRAFÍAS

DOCUMENTO DE FORMULACIÓN

TABLA DE CONTENIDO ………………………………………………………………………………………………………… 9
INDICE FIGURAS ……………………………………………………………………………………………………………….. 19
ÍNDICE TABLAS …………………………………………………………………………………………………………………. 25
DOCUMENTO DE FORMULACIÓN ……………………………………………………………………………………….. 31

I. COMPONENTE GENERAL

1. CONTENIDO ESTRATÉGICO.
1. CONTENIDO ESTRATÉGICO………………………………………………………………………………………….. 31
1.1. POLÍTICAS, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS ………………………………………………………………….. 31
1.1.1. Política de Integración al Contexto Metropolitano y Regional ………………………………. 31
1.1.2. Política de Desarrollo Socioeconómico………………………………………………………………. 32
1.1.3. Política Ambiental …………………………………………………………………………………………… 33
1.1.4. Política de Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático……….. 35
1.1.5. Política de Protección, Gestión y Promoción del Patrimonio Cultural Inmueble ……… 36
1.1.6. Política de Vivienda y Hábitat …………………………………………………………………………… 37
1.1.7. Política Dotacional de Espacio Público y Equipamientos………………………………………. 38
1.1.8. Política de Movilidad Sostenible ……………………………………………………………………….. 40
1.1.9. Política de Servicios Públicos…………………………………………………………………………….. 42
2. CONTENIDO ESTRUCTURAL.
2.1. IMAGINARIO DE CIUDAD……………………………………………………………………………………… 45
2.2. MODELO DE OCUPACIÓN TERRITORIAL PROPUESTO 2023-2035………………………………. 45
2.2.1. Elementos del modelo……………………………………………………………………………………… 48
2.3. PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL INMUEBLE ……………………………………………………… 57
2.3.1. Conceptualización y Contextualización………………………………………………………………. 57
2.3.2. Competencias en el Marco del Sistema Nacional de Patrimonio Cultural……………….. 58
2.3.3. El principio de coordinación en la gestión del patrimonio cultural material inmueble 60
2.3.4. Políticas culturales para la gestión del patrimonio cultural material inmueble ……….. 61
2.3.5. Componentes del Sistema de Patrimonio Cultural Material Inmueble …………………… 64
2.3.6. Caracterización y Clasificación Tipológica…………………………………………………………… 72
2.3.7. Relacionamiento entre la clasificación tipológica de los Bienes de Interés Cultural –
BIC- y pertinencia de la formulación de Planes Especiales de Manejo y Protección –PEMP- .. 76
2.3.8. Niveles de conservación, tipos de Intervención y Obras permitidas en Bienes de
Interés Cultural –BIC- arquitectónicos y urbanísticos……………………………………………………… 81
2.3.9. Normas Generales para el manejo de Bienes de Interés Cultural –BIC-………………….. 87
2.4. GESTIÓN DEL RIESGO ………………………………………………………………………………………….. 95
2.4.1. Marco conceptual y normativo de la gestión del riesgo……………………………………….. 95
2.4.2. Zonificación de amenazas por movimientos en masa ………………………………………….. 96
2.4.3. Zonificación de amenazas por avenidas torrenciales …………………………………………. 103
2.4.4. Zonificación de amenazas por inundaciones …………………………………………………….. 106
2.4.5. Zonificación de riesgos en el suelo urbano ……………………………………………………….. 109
2.4.6. Zonificación de riesgo en el suelo de expansión urbano ZE-D-01…………………………. 117
2.4.7. Zonificación de riesgo en el suelo urbano del corregimiento El Manzanillo. …………. 119
2.4.8. Zonificación de riesgos en el suelo rural …………………………………………………………… 125
2.4.9. Criterios de manejo asociados a la zonificación del riesgo………………………………….. 131
2.5. RIESGO POR INCENDIOS DE LA COBERTURA VEGETAL …………………………………………… 133
2.5.1. Criterios de manejo para las áreas de amenaza por incendios de cobertura vegetal 135
2.6. RIESGO TECNOLÓGICO………………………………………………………………………………………. 136
2.6.1. Criterios de manejo generales para el Riesgo tecnológico ………………………………….. 136
2.7. RIESGO NATECH ……………………………………………………………………………………………….. 138
2.8. RIESGO SÍSMICO……………………………………………………………………………………………….. 140
2.9. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE ABURRÁ – PMAA – Y
MEDIDAS DE MANEJO………………………………………………………………………………………………….. 140
2.9.1. Medidas de manejo para las zonas de recarga según las clases de suelo definidas en el
POT, concertados al momento de adopción del PMAA…………………………………………………. 141
2.9.2. Medidas de manejo para las zonas de recarga según las clases de suelo definidas en el
presente POT sujeto al proceso de revisión, ajuste y/o concertación……………………………… 145
2.10. ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO …………………………………………………………………. 151
2.11. INCORPORACIÓN DE DETERMINANTES AMBIENTALES Y HECHOS METROPOLITANOS.. 152
2.12. CLASIFICACIÓN DEL SUELO…………………………………………………………………………………. 161
2.12.1. Suelo Urbano………………………………………………………………………………………………… 163
2.12.2. Suelo de Expansión Urbana…………………………………………………………………………….. 188
2.12.3. Suelo Rural …………………………………………………………………………………………………… 194
2.12.4. Determinantes para la clasificación del suelo……………………………………………………. 204
2.13. SUELOS DE PROTECCIÓN……………………………………………………………………………………. 253
2.13.1. SUELOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL………………………………………………………………. 254
2.13.2. ÁREAS DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO MATERIAL……………………………………. 274
2.13.3. ÁREAS DE PROTECCIÓN INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PÚBLICOS………………….. 276
2.14. ESTRUCTURA ECOLÓGICA ………………………………………………………………………………….. 279
2.14.1. Definición de la Estructura Ecológica ……………………………………………………………….. 279
2.14.2. Entorno metropolitano de la Estructura Ecológica …………………………………………….. 281
2.14.3. Clasificación de la Estructura Ecológica ……………………………………………………………. 284
2.14.4. Componentes y elementos de la Estructura Ecológica……………………………………….. 284
2.14.5. Criterios de manejo de la Estructura Ecológica………………………………………………….. 296
2.15. INFRAESTRUCTURA BÁSICA EXISTENTE Y PROYECTADA…………………………………………. 301
2.15.1. Sistema Estructurante de Movilidad………………………………………………………………… 301
2.15.2. Movilidad Urbana Sostenible ………………………………………………………………………….. 315
2.15.3. Sistema Estructurante de Espacio Público ………………………………………………………… 357
2.15.4. Sistema Estructurante de Equipamientos Colectivos …………………………………………. 462
2.15.5. Sistema Estructurante de Servicios Públicos Domiciliarios………………………………….. 502
3. POBLACIÓN.
3.1. METODOLOGÍA FINAL PARA PROYECCIONES POBLACIONALES……………………………….. 525

II. COMPONENTE URBANO.

4. LAS POLÍTICAS DE MEDIANO Y CORTO PLAZO SOBRE USO Y OCUPACIÓN DEL SUELO URBANO Y DE LAS ÁREAS DE EXPANSIÓN
5. SISTEMA ESTRUCTURANTE DE PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL inmueble.
5. SISTEMA ESTRUCTURANTE DE PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL inmueble…………………. 531
5.1. DELIMITACIÓN DE LAS ÁREAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO
CULTURAL MATERIAL INMUEBLE EN SUELO URBANO………………………………………………………. 535
5.1.1. Áreas Patrimonio Cultural Material Inmueble en Suelo Urbano ………………………….. 535
5.1.2. Normas Urbanísticas generales para Bienes de Interés Cultural –BIC- y sus Zonas de
Influencia:……………………………………………………………………………………………………………….. 536
5.1.3. Actuaciones Urbanísticas en Bienes de Interés Cultural -BIC-, Zonas de Influencia y
polígonos con Tratamiento de Conservación……………………………………………………………….. 542
6. GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL SUELO URBANO.
6.1. DELIMITACIÓN Y ZONIFICACIÓN DE LAS ÁREAS CON CONDICIÓN DE RIESGO…………… 546
6.1.1. Áreas con condición de riesgo por movimientos en masa en el suelo urbano……….. 546
6.1.2. Áreas con condición de riesgo por inundaciones en el suelo urbano……………………. 548
6.1.3. Áreas con condición de riesgo por avenidas torrenciales en el suelo urbano………… 550
6.1.4. Áreas con condición de riesgo por movimientos en masa en el suelo urbano del
corregimiento El Manzanillo. …………………………………………………………………………………….. 5506.1.5. Áreas con condición de riesgo por movimientos en masa en el suelo de expansión
urbano ZE-D-02 ……………………………………………………………………………………………………….. 552
6.1.6. Criterios de manejo para las áreas con condición de riesgo en el suelo urbano…….. 554
6.1.7. Criterios técnicos y priorización para la elaboración de estudios detallados en áreas
con condición de riesgo en suelo urbano ……………………………………………………………………. 554
6.2. DELIMITACIÓN Y ZONIFICACIÓN DE LAS ÁREAS CON CONDICIÓN DE AMENAZA……….. 559
6.2.1. Áreas con condición de amenaza por movimientos en masa en el suelo urbano…… 559
6.2.2. Áreas con condición de amenaza por avenidas torrenciales en el suelo urbano ……. 561
6.2.3. Áreas con condición de amenaza por inundaciones en el suelo urbano……………….. 562
6.2.4. Áreas con condición de amenaza por movimientos en masa en el suelo de expansión
urbano ZE-D-01 ……………………………………………………………………………………………………….. 564
6.2.5. Áreas con condición de amenaza por movimientos en masa en el suelo de expansión
urbano ZE-D-02 ……………………………………………………………………………………………………….. 565
6.2.6. Áreas con condición de amenaza por movimientos en masa en el suelo urbano del
corregimiento El Manzanillo. …………………………………………………………………………………….. 566
6.2.7. Criterios de manejo para las áreas con condición de amenaza en el suelo urbano … 568
6.2.8. Criterios de manejo para otras zonas de amenaza alta y media por movimientos en
masa, inundaciones y avenidas torrenciales en zonas urbanas y de expansión………………… 568
6.1. DELIMITACIÓN Y ZONIFICACIÓN DE LAS ÁREAS CON CONDICIÓN DE RIESGO.
6.1.1. Áreas con condición de riesgo por movimientos en masa en el suelo urbano……….. 546
6.1.2. Áreas con condición de riesgo por inundaciones en el suelo urbano……………………. 548
6.1.3. Áreas con condición de riesgo por avenidas torrenciales en el suelo urbano………… 550
6.1.4. Áreas con condición de riesgo por movimientos en masa en el suelo urbano del
corregimiento El Manzanillo. …………………………………………………………………………………….. 550
6.1.5. Áreas con condición de riesgo por movimientos en masa en el suelo de expansión
urbano ZE-D-02 ……………………………………………………………………………………………………….. 552
6.1.6. Criterios de manejo para las áreas con condición de riesgo en el suelo urbano…….. 554
6.1.7. Criterios técnicos y priorización para la elaboración de estudios detallados en áreas
con condición de riesgo en suelo urbano ……………………………………………………………………. 554
7. DIRECTRICES Y PARÁMETROS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES PARCIALES, ACCIONES URBANÍSTICAS, ACTUACIONES, INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN.
7.1. LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES PARCIALES DE DESARROLLO EN
SUELO URBANO Y DE EXPANSIÓN………………………………………………………………………………….. 571
7.2. LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES PARCIALES DE RENOVACION EN
MODALIDAD DE REDESARROLLO …………………………………………………………………………………… 572
7.3. LA DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS UNIDADES DE ACTUACIÓN
URBANÍSTICA Y LAS AREAS DE MANEJO ESPECIAL……………………………………………………………. 573
8. SISTEMA DE VIVIENDA Y HÁBITAT.
8.1. CONTEXTO……………………………………………………………………………………………………….. 575
8.2. ESTRATÉGIAS FRENTE AL DÉFICIT HABITACIONAL …………………………………………………. 576
8.2.1. Disposiciones frente al déficit cuantitativo……………………………………………………….. 577
8.2.2. Disposiciones frente al déficit cualitativo …………………………………………………………. 581
8.3. MEJORAMIENTO INTEGRAL EN ASENTAMIENTOS INCOMPLETOS …………………………… 582
8.3.1. Definiciones………………………………………………………………………………………………….. 582
8.3.2. Proceso de legalización y regularización de barrios de origen informal………………… 582
8.4. REUBICACIÓN DE ASENTAMIENTOS…………………………………………………………………….. 587
8.4.1. Reubicación por alto riesgo no mitigable………………………………………………………….. 5878.4.2. Reubicación por obras de mitigación……………………………………………………………….. 590
8.4.3. Acciones sobre las áreas de riesgo no mitigable………………………………………………… 592
8.5. REUBICACIÓN DE ASENTAMIENTOS EN SUELOS DE PROTECCION …………………………… 592
8.6. CONSOLIDADO DE VIVIENDAS A REUBICAR POR RIESGO NO MIGRABLE Y POR UBICARSE
EN SUELOS DE PROTECCIÓN …………………………………………………………………………………………. 595
8.7. CRITERIOS GENERALES DEL SISTEMA DE VIVIENDA Y HÁBITAT ……………………………….. 595
9. TRATAMIENTOS URBANÍSTICOS.
9.1. DEFINICIÓN DE TRATAMIENTO URBANISTICO………………………………………………………. 597
9.2. CRITERIOS PARA LA DELIMITACIÓN Y ASIGNACIÓN DE TRATAMIENTOS URBANÍSTICOS.
598
9.3. ASIGNACIÓN TRATAMIENTOS URBANÍSTICOS DEL SUELO URBANO Y DE EXPANSIÓN DEL
MUNICIPIO …………………………………………………………………………………………………………………. 598
9.4. TIPOLOGÍA DE TRATAMIENTOS URBANÍSTICOS – DEFINICIONES GENERALES …………… 601
9.4.1. Tratamiento Urbanístico de Consolidación……………………………………………………….. 601
9.4.2. Tratamiento Urbanístico de Conservación………………………………………………………… 617
9.4.3. Tratamiento Urbanístico de Desarrollo ……………………………………………………………. 621
9.4.4. Tratamiento Urbanístico de Renovación. …………………………………………………………. 625
9.4.5. Tratamiento Urbanístico de Mejoramiento Integral…………………………………………… 633
10. USOS DEL SUELO URBANO.
10.1. DEFINICIONES…………………………………………………………………………………………………… 645
10.2. CATEGORÍAS DE USOS DEL SUELO URBANO…………………………………………………………. 645
10.2.1. Uso Residencial: ……………………………………………………………………………………………. 646
10.2.2. Uso Comercial: ……………………………………………………………………………………………… 646
10.2.3. Uso de Servicios: …………………………………………………………………………………………… 647
10.2.4. Uso Industrial: ………………………………………………………………………………………………. 651
10.2.5. Uso Dotacional: …………………………………………………………………………………………….. 652
10.2.1. Uso Espacio Publico……………………………………………………………………………………….. 674
10.2.2. Condiciones para la ubicación de los usos del suelo:………………………………………….. 674
10.2.3. Estándares ambientales en cuanto a generación de ruido y su relación con los usos del
suelo 682
10.3. ÁREAS DE ACTIVIDAD………………………………………………………………………………………… 683
10.4. CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE USOS DEL SUELO………………………………………….. 685
10.5. ASIGNACIÓN ESPECÍFICA DE USOS DEL SUELO PARA EL SUELO URBANO Y DE EXPANSIÓN
10.5.1. Áreas residenciales:……………………………………………………………………………………….. 685
10.5.2. Áreas y corredores de actividad múltiple: ………………………………………………………… 690
10.5.3. Áreas comerciales: ………………………………………………………………………………………… 697
10.5.4. Áreas dotacionales: ……………………………………………………………………………………….. 699
10.5.5. Áreas industriales:…………………………………………………………………………………………. 714
10.5.6. Área de Desarrollo Naranja (ADN): ………………………………………………………………….. 714
10.5.7. Servicios de alto impacto referidos a la prostitución y actividades afines …………….. 715
10.6. PARÁMETROS URBANÍSTICOS PARA EL ADECUADO DESARROLLO DE LOS USOS DEL
SUELO ESTABLECIDOS ………………………………………………………………………………………………….. 716
11. NORMAS URBANÍSTICAS EN EL SUELO URBANO
11.1. CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS…………….. 718
11.2. APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS POR TIPO DE TRATAMIENTO ……………………….. 720
11.2.1. Tratamiento de Consolidación nivel 1 (CN-1) ……………………………………………………. 720
11.2.2. Tratamiento de Consolidación nivel 2 (CN-2) ……………………………………………………. 722
11.2.3. Tratamiento de Consolidación nivel 3 (CN-3) ……………………………………………………. 724
11.2.4. Tratamiento de Consolidación nivel 4 (CN-4) ……………………………………………………. 726
11.2.5. Tratamiento de Conservación …………………………………………………………………………. 728
11.2.6. Tratamiento de Desarrollo ……………………………………………………………………………… 728
11.2.7. Tratamiento de Renovación modalidad Reactivación (R-RA) ………………………………. 731
11.2.8. Tratamiento de Renovación modalidad Redesarrollo (R-RD)………………………………. 734
11.2.9. Tratamiento de Mejoramiento Integral (MI) …………………………………………………….. 736
11.3. OBLIGACIONES URBANÍSTICAS PARA EL SUELO URBANO Y EL SUELO DE EXPANSIÓN
URBANA……………………………………………………………………………………………………………………… 740
11.3.1. Obligaciones Espacio Público y Equipamiento…………………………………………………… 740
11.3.2. Obligaciones viales………………………………………………………………………………………… 741
11.3.3. Obligaciones para la vivienda de interés social y vivienda de interés prioritario……. 741
11.3.4. Porcentaje y criterios aplicables a las áreas para servicios colectivos privados……… 742
11.4. FORMA DE PAGO DE LAS OBLIGACIONES URBANÍSTICAS……………………………………….. 743
11.4.1. Área o predio urbanizado:………………………………………………………………………………. 743
11.4.2. Licencias de Urbanización ………………………………………………………………………………. 743
11.4.3. Licencias de Urbanización por Etapas y Proyecto Urbanístico General…………………. 744
11.5. NORMAS URBANÍSTICAS Y DE EDIFICABILIDAD …………………………………………………….. 745
11.5.1. Área Mínima de Lote……………………………………………………………………………………… 745
11.5.2. Área mínima construida de vivienda en suelo urbano y de expansión urbana ………. 745
11.5.3. Subdivisión en suelo urbano y de expansión urbana………………………………………….. 745
11.5.4. Dimensión de patios y vacíos (Iluminación y ventilación)……………………………………. 746
11.5.5. Fachadas – Retiros entre fachadas y aislamiento a linderos………………………………… 748
11.5.6. Altura de piso ……………………………………………………………………………………………….. 748
11.5.7. Medianerías………………………………………………………………………………………………….. 748
11.5.8. Voladizos ……………………………………………………………………………………………………… 748
11.6. NORMA DE ESTACIONAMIENTOS ……………………………………………………………………….. 749
11.6.1. Parqueaderos en usos residenciales………………………………………………………………… 749
11.6.2. Parqueaderos en usos diferentes al residencial
11.7. RECONOCIMIENTO DE LA EXISTENCIA DE EDIFICACIONES EN SUELO URBANO Y DE
EXPANSIÓN URBANA……………………………………………………………………………………………………. 750
11.7.1. Aplicabilidad de los Reconocimientos………………………………………………………………. 750
11.7.2. Improcedencia de los Reconocimientos. ………………………………………………………….. 750
11.7.3. Condiciones para el reconocimiento de construcciones existentes en el área urbana
751 …………………………………………………
 
 
III. COMPONENTE RURAL

2.1. DELIMITACIÓN DE LAS ÁREAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO
CULTURAL MATERIAL INMUEBLE en suelo rural………………………………………………………………. 754
2.2. ÁREAS PATRIMONIO NATURAL …………………………………………………………………………… 754
2.3. ÁREAS de PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO…………………………………………………………….. 755
2.4. ÁREAS PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO………………………………………………………………. 756
2.5. LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL MANEJO DE BIENES DE INTERÉS CULTURAL…….. 756
2.5.1. Intervenciones mínimas en Bienes de Interés Cultural –BIC- y sus Zonas de Influencia
756
2.5.2. Requisitos Específicos para autorizar la intervención de Bienes de Interés Cultural –
BIC- Inmuebles ………………………………………………………………………………………………………… 756

2.6. LINEAMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN DE BIENES DE INTERÉS CULTURAL –BIC-
ARQUEOLÓGICO………………………………………………………………………………………………………….. 757

2.7. SÍNTESIS ÁREAS PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL INMUEBLE EN SUELO RURAL …… 759

3.1. DELIMITACIÓN Y ZONIFICACIÓN DE LAS ÁREAS CON CONDICIÓN DE RIESGO EN EL SUELO
RURAL 760

3.1.1. Áreas con condición de riesgo por movimientos en masa en el suelo rural…………… 760
3.1.2. Criterios de manejo para las áreas con condición de riesgo en el suelo rural………… 762
3.1.3. Criterios de manejo para las demás zonas de amenaza alta y media en el suelo rural762

4.1. APROVECHAMIENTOS PARA SUELOS DE PROTECCIÓN Y USO SOSTENIBLE ………………. 764
4.1.1. Índice máximo de ocupación…………………………………………………………………………… 764
4.1.2. Densidad máxima………………………………………………………………………………………….. 764
4.1.3. Alturas máximas……………………………………………………………………………………………. 765
4.2. NORMAS DE PARCELACIÓN Y CONSTRUCCIÓN……………………………………………………… 765

5.1. CODIFICACIÓN Y TIPOLOGÍAS DE USOS DEL SUELO RURAL …………………………………….. 767
5.1.1. AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA, SILVICULTURA Y PESCA ……………………………….. 769
5.1.2. CÓDIGO CIIU 015 0150 EXPLOTACIÓN MIXTA (AGRÍCOLA Y PECUARIA): ………………. 770
5.1.3. Forestal protector …………………………………………………………………………………………. 771
5.1.4. Agroindustria………………………………………………………………………………………………… 771
5.1.5. Captación, tratamiento y distribución de agua………………………………………………….. 771
5.1.6. Evaluación y tratamiento de aguas residuales…………………………………………………… 771
5.1.7. Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado……………………………….. 771
5.1.8. Industria ………………………………………………………………………………………………………. 772
5.1.9. Comercio ……………………………………………………………………………………………………… 772
5.1.10. Servicios……………………………………………………………………………………………………….. 773
5.1.11. Institucional………………………………………………………………………………………………….. 774
5.1.12. Explotación de minas y canteras……………………………………………………………………… 774
5.1.13. Residencial……………………………………………………………………………………………………. 774
5.1.14. Información y comunicaciones ……………………………………………………………………….. 775
5.1. ZONIFICACIÓN DE USOS DEL SUELO RURAL………………………………………………………….. 775
5.1.1. Zonas con potencial de oferta de bienes y servicios ambientales – DRMI DVARC…… 775
5.1.2. Zonas de producción forestal sostenible – DRMI DVARC …………………………………….. 776
5.1.3. Borde Urbano Rural……………………………………………………………………………………….. 776
5.1.4. Minero (explotación de minas y canteras)………………………………………………………… 777
5.1.5. Industrial ……………………………………………………………………………………………………… 777
5.1.6. Áreas forestales protectoras…………………………………………………………………………… 777

IV. PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

1.1. POLÍTICA AMBIENTAL………………………………………………………………………………………… 783
1.2. POLÍTICA DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
786
1.3. POLÍTICA DE PROTECCIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL INMUEBLE
790
1.4. POLÍTICA DE VIVENDA Y HÁBITAT ……………………………………………………………………….. 793
1.5. POLÍTICA DE ESPACIO PÚBLICO Y EQUIPAMIENTOS ………………………………………………. 795
1.6. POLÍTICA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE …………………………………………………………………. 798
1.7. POLÍTICA DE SERVICIOS PÚBLICOS ………………………………………………………………………. 804
2.1. POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO…………………………………………………….. 806
2.2. POLÍTICA AMBIENTAL………………………………………………………………………………………… 808
2.3. POLÍTICA DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
820
2.4. POLÍTICA DE PROTECCIÓN Y GESTIÓN DEL SISTEMA DE PATRIMONIO CULTURAL
MATERIAL INMUEBLE…………………………………………………………………………………………………… 828
2.5. POLÍTICA DE VIVIENDA Y HÁBITAT ………………………………………………………………………. 839
2.6. POLÍTICA DOTACIONAL DE ESPACIO PÚBLICO Y EQUIPAMIENTOS…………………………… 845
2.7. POLÍTICA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE …………………………………………………………………. 865
2.8. POLÍTICA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS……………………………………………….. 895

V. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN

1.1. CRITERIOS DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL …………………….. 903
1.2. CONFIGURACIÓN DE CARGAS Y BENEFICIOS ………………………………………………………… 904
1.3. INSTRUMENTOS DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL SUELO……………….. 905
1.3.1. Planes Parciales…………………………………………………………………………………………….. 905
1.3.2. Planes de Legalización y Regulación Urbanística ……………………………………………….. 906
1.3.3. Planes Especiales de Manejo y Protección –PEMP-……………………………………………. 907
1.3.4. Afectación por obra pública ……………………………………………………………………………. 909
1.3.5. Reajuste de tierras e integración inmobiliaria …………………………………………………… 909
1.3.6. Anuncio de Proyecto ……………………………………………………………………………………… 909
1.3.7. Desarrollo Prioritario……………………………………………………………………………………… 9101.1. CRITERIOS DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL …………………….. 903
1.2. CONFIGURACIÓN DE CARGAS Y BENEFICIOS ………………………………………………………… 904
1.3. INSTRUMENTOS DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL SUELO……………….. 905
1.3.1. Planes Parciales…………………………………………………………………………………………….. 905
1.3.2. Planes de Legalización y Regulación Urbanística ……………………………………………….. 906
1.3.3. Planes Especiales de Manejo y Protección –PEMP-……………………………………………. 907
1.3.4. Afectación por obra pública ……………………………………………………………………………. 909
1.3.5. Reajuste de tierras e integración inmobiliaria …………………………………………………… 909
1.3.6. Anuncio de Proyecto ……………………………………………………………………………………… 909
1.3.7. Desarrollo Prioritario……………………………………………………………………………………… 910
1.3.8. Banco inmobiliario ………………………………………………………………………………………… 910
1.3.9. Enajenación Voluntaria ………………………………………………………………………………….. 910
1.3.10. Enajenación Forzosa………………………………………………………………………………………. 911
1.3.11. Expropiación…………………………………………………………………………………………………. 911
2.1. PARTICIPACIÓN EN PLUSVALÍA …………………………………………………………………………… 912
2.1.1. Hechos generadores de Plusvalía…………………………………………………………………….. 913
2.1.2. Predios exentos del pago de la participación en plusvalía: …………………………………. 913
2.1.3. Determinación de los porcentajes de participación en plusvalía …………………………. 913
2.2. CESIONES URBANÍSTICAS …………………………………………………………………………………… 914
3.1. CONTRIBUCIÓN POR VALORIZACIÓN…………………………………………………………………… 914
3.2. DACIÓN EN PAGO……………………………………………………………………………………………… 915
3.3. IMPUESTO DELINEACIÓN URBANA Y/O IMPUESTO A LA CONSTRUCCIÓN………………… 915
3.4. APROVECHAMIENTO ECONÓMICO DEL ESPACIO PÚBLICO…………………………………….. 916
3.5. RECURSOS MUNICIPALES PARA LA PROTECCIÓN DE FUENTES HÍDRICAS …………………. 916
3.6. DERECHO REAL ACCESORIO DE SUPERFICIE EN INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE .. 916
3.7. BANCO INMOBILIRIO…………………………………………………… ¡Error! Marcador no definido.
6.1. ANEXOS 1 PROGRAMA DE EJECUCIÓN GENERAL…………………………………………………… 920
6.2. ANEXOS 2 FICHAS DE PROYECTOS ………………………………………………………………………. 920
6.3. ANEXOS 3 FORMULACIÓN EP-EQ………………………………………………………………………… 920
6.4. ANEXOS 4 HOMOLOGACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO CON LOS CÓDIGOS CIIU ……….. 920